.pe (Perú) | Entrevistas 3 de marzo de 2007
LatinoamerICANN entrevistó a Eduardo Santoyo, Gerente General de la Red Cientifica Peruana sobre la aprobación de las nuevas politicas de delegación de nombres de dominio en el ccTLD .pe. Domisfera ha recibido permiso expreso para reproducir la entrevista:
LatinoamerICANN: ¿Cuales son los principales avances con esta cuarta versión de políticas del ccTLD .pe?
Eduardo Santoyo: Con las nuevas políticas, se da continuidad al proceso de liberalización iniciado en el 2.000. En esta oportunidad se da paso a una vieja y reiterada solicitud de múltiples registrantes, de acceder al segundo nivel y al mismo tiempo, se elimina una serie importante de restricciones al registro que luego de los análisis y experiencia del tiempo transcurrido, se puso de presente que no tenían ya mucha justificación y al contrario, limitaban el campo de acción en las libertades de registro. Creo que ahora se cuenta con marco de acción mas claro, donde se ha tratado de hacer explícito lo mas posible y
que en la definición de las reglas de juego para el registro se eliminen criterios subjetivos por administrador u otro agente del sistema. Se podría comentar que con ello se brinda una mayor certeza sobre el proceso y ello beneficia la confianza en el mismo.
Otro muy importante cambio tiene que ver con la adopción de un sistema de solución de controversias que acoge los principios de la UDRP y permite la eliminación el actual sistema de oposiciones. De esto quisiera destacar dos aspectos muy importantes: Lo primero es que con la eliminación del sistema de oposiciones se permite la posibilidad de generar el registro en linea. Es decir los interesados en un dominio bajo el .pe no tendrán que esperar 10 días para que su solicitud sea aprobada. Esta era otra vieja aspiración de muchos registrantes. El otro aspecto a destacar es que se establece un sistema de solución de controversias en el que el dirimente es una entidad ajena al administrador y que ha sido vinculado al sistema por un proceso de acreditación ante la Comisión Multisectorial de Políticas de Nombres de Dominio.
Finalmente un elemento importante que quisiera destacar, es el hecho que en el proceso de adopción de esta nueva versión de políticas, se ha fortalecido de manera muy importante la institucionalidad del Sistema Peruano de Nombres de Dominio. Se ha trabajado en el marco de una Comisión Multisectorial en la que trabajamos de manera conjunta el sector público, la sociedad civil y el sector privado en el interés mutuo de generar robustez y dinamismo al registro de nombres de dominio en el ccTLD.pe.
Eduardo Santoyo: Las nuevas políticas de delegación de nombres de dominio y el sistema de solución de controversias aprobados, permiten cubrir marcos de protección en áreas sensibles determinadas por la comunidad local, ponen al registro en una importante posición competitiva respecto de otras opciones de registro. Hemos trabajado en la búsqueda de las facilidades y seguridades del usuario del sistema entendiendo la dimensión internacional del registro en el mejor interés de proveer mayor confianza y robustez como ya se ha comentado.
Eduardo Santoyo: Es difícil hacer pronósticos de esta naturaleza, no obstante el mayor atractivo que se ha generado al registro con estas políticas y la gestión de comercializadores a implementar hacen previsible que se produzcan cambios importantes en la tendencia de registro que me permitirían suponer que con facilidad se logrará duplicar el número de dominios actualmente registrados en un término de un año a partir de su implementación.
Se proyecta además un intenso trabajo en la provisión de un marco contractual para la relación entre estos agentes y el administrador. Se deberá seguir el proceso de administrar el cambio, de proveer mayor solvencia técnica al sistema y de tender mayores canales de comunicación con la comunidad local a fin de continuar promoviendo y fortaleciendo el registro y en ello, también al abrigo de su responsabilidad, trabajar conjuntamente en el ámbito internacional para contribuir a generar mayor confianza en general al Sistema de Nombres de Dominio a nivel global.
(Fuente: Entrevista a Eduardo Santoyo en torno a las nuevas politicas de registro de dominios del cctld .pe , reproducido con permiso expreso de Latinoamericann.org)